El TDA/H es un fenómeno extendido entre la población que parece afectar más a niños que a niñas. En los últimos años, se ha dado un aumento de casos en todo el mundo. Las causas pueden ser diversas. Además de causas genéticas, algunos hablan de los nuevos medios de ocio (videoconsolas, redes sociales) como posible causa de ese aumento. Otros, de la ampliación de criterios diagnósticos que recoge el DSM V y que hace que se diagnostiquen y mediquen más casos. Para su tratamiento, a menudo se prescriben psicofármacos. También se proponen otros modelos de práctica asistencial, incluyendo psicoterapia, intervención psicopedagógica... Planteamos dos hipótesis de investigación. Sin vulnerar privacidad, realizamos un estudio sobre el número de casos de alumnos diagnosticados con TDA/H en nuestro centro desde el curso 2013-2014 hasta la actualidad (2020-2021), viendo un aumento claro de casos. Discutimos los posibles motivos. Diseñamos una intervención sencilla con estos alumnos para que el pro...
Somos un equipo de estudiantes de investigación de primer curso de Bachillerato del I.E.S. Mediterráneo de Cartagena. Nuestro grupo se llama Otros Caminos, y está formado por Pablo Álvarez Ros, Ada Díaz Alcaraz, Gisela Mora Pérez y Diego Paredes Pérez. En este proyecto se habla sobre el TDAH, sus características y sus posibles tratamientos. Lo más interesante resulta ser la parte experimental.
Comentarios
Publicar un comentario